Enviar al correo electrónico cglaubay@gmail.com el trabajo terminado, quien desee lo puede
imprimir para que pueda ser observado en físico por sus demás compañeros del curso
democracia
https://www.youtube.com/watch?v=ex1P0JVYZV4
https://www.monografias.com/docs/Diferencias-en-las-constituciones-de-1863-1886-F3CTP6NCMY
https://es.slideshare.net/casadelvocal/diferencia-en-constitucion-de-1
SEMANA 7 y 8
PROPÓSITO
Reconocer bienes y servicios en su entorno y establecer estrategias para
su cuidado mediante la elaboración de mapa conceptual elaborado en Word.
Los bienes y servicios
Los bienes y servicios son aquellos elementos que pueden comerciarse en el mercado a cambio de un
precio. Se trata del concepto más amplio para referirse a todo
aquello que puede ser comerciado en el mercado y cuyo precio queda definido por
la oferta y la demanda. A continuación te muestro algunos ejemplos de bienes y servicios con los que espero
que te quede perfectamente claro qué son.
¿Qué son
los bienes y servicios?
Los bienes y servicios, en la parte económica,
significa el resultado del trabajo que realizamos para
satisfacer las necesidades de las personas, ya sea material o
intangible.
La producción económica se divide
en dos:
Bienes físicos y servicios intangibles.
§
Los bienes físicos son aquellos objetos que pueden
tocarse y verse, como pueden ser un abrigo, unos zapatos, un coche, …
§
Los servicios intangibles son aquellos trabajos
realizados por otras personas como abogados, doctores, peluqueros, …
Por lo tanto, podemos asumir que
el consumo de bienes y servicios sirve para satisfacer la utilidad al
consumidor.
Además, dentro de los propios
bienes podemos encontrar de distinto tipo que serían:
§
Bienes
de consumo: que son
los que satisfacen a nuestra necesidades de manera directa y que han sido
transformados para que podamos consumirlos. Por ej: los alimentos.
§
Bienes
intermedios: que son
bienes que una vez transformados generan bienes de consumo final, y que
son producidos en el sector primario. Por ej: la harina que sirve para hacer
pan o la madera con la que se hacen los muebles.
§
Bienes
de capital: estos
son los bines que se usan como medios de producción de otros bienes o
servicios. Por ej: puede ser desde un martillo que usamos para cualquier cosa o
un edificio que albergue las instalaciones de una empresa.
Servicios.
Por otro lado, tenemos los
servicios que se dedican a satisfacer las necesidades de los sujetos. Son
los que mueven gran parte de la actividad económica del sector
terciario de la economía y entre ellos tenemos por
ejemplo: la educación, banca, los seguros, los servicios de salud, las
comunicaciones, el transporte, o la seguridad.
Los servicios pueden ser
considerados además como bienes intangibles, debido a
que son el equivalente no material de un bien. Y a su vez
son considerados también heterogéneos, de modo que dos servicios
nunca serán iguales.
Actualmente la
compra-venta de servicios representa la mayor parte de las actividades
sobre la que se sostiene una economía y es el desarrollo permite
impulsar el crecimiento de las distintas economías en todo el
mundo.
Los
bienes según la variable de consumo
Tras lo explicado podemos añadir
además que los bienes pueden llegar a variar en función
de comportamiento frente a los cambios que se den entre los precios
y la renta (ingreso) de las personas. Con ello podemos calificarlos del
siguiente modo:
Los
bienes según su naturaleza pública o privada
También podemos señalar una
clasificación de los bienes en función de si su naturaleza es pública o
privada:
§
Bienes Públicos Puros: Son los bienes que no representan un rival en su
conusmo, de modo que cuando una persona los consune no perjudica a otros y no
es excluyente, de modo que su consumo no se puede impedir. Por
ejemplo: la televisión pública, la defensa nacional o los fuegos
artificiales.
§
Bienes Públicos Comunes: Estos son un tipo de bien público que no
son excluibles aunque su consumo sí que supone ser rival. Por ejemplo: las
piscinas públicas, el agua y los parques.
§
Bienes Club: son
aquellos bienes de los que se puede excluir su consumo aunque no son rivales.
Por ejemplo: los campos de golf, los cines y los estadios.
§
Bienes Privados: Son los bienes a los se puede excluir a otros de su consumo y
cuando se ha consumido ya no se puede usar de nuevo. Por
ejemplo: comida, ropa, coches, computadoras.
Ejemplos
de bienes y servicios
A continuación te pondré ejemplos
de bienes y servicios, separados entre sí, ya que un bien y un servicio son bastante diferentes. Aunque
suelan ir juntos, debes saber diferenciarlos.
Ejemplos
de bienes
Como ya hemos explicado los
bienes se dividen en bienes de consumo, bienes intermedios, y bienes de capital.
Todos ellos constituyen cosas y mercancías (materiales o inmateriales) que, por
su naturaleza escasa, deben ser adquiridos en el mercado a cambio de otra cosa
(dinero, generalmente) y que sirven para nuestro beneficio o para generar otro
bien. A los que ya os he mencionado, podemos añadir que un bien de consumo
sería una vivienda. Un ejemplo de bien intermedio sería un tornillo (necesario para construir bienes de
consumo o de capital). Un bien de capital sería una
máquina de fábrica.
Ejemplos
de servicios
Los servicios con conjuntos de
actividades prestadas por personas con el objetivo de dar respuesta a las
necesidades de un cliente. Por ejemplo, el trabajo de un abogado o de
un médico, es un servicio. No se puede considerar un bien a una
operación a corazón abierto, ya que no existe ninguna mercancía física ni
inmaterial que se transfiera de uno de los agentes al otro.
Espero que con estos ejemplos de bienes y servicios te haya quedado
claro qué son y para qué sirven. En las sociedades de mercado, tanto los bienes
como los servicios son imprescindibles para que todo funcione correctamente.
Por eso, si con estos ejemplos de bienes y servicios he podido ayudarte a
comprender un poco mejor cómo funciona la sociedad, me doy por satisfecho.
ACTIVIDAD:
Elaborar mapa conceptual sobre
bienes y servicios teniendo en cuenta los cuidados que se deben tener para su
conservación.
Para ello ingresar a word:
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario