lunes, 30 de septiembre de 2019

GRADO QUINTO TERCER PERIODO

TERCER PERIODO


SEMANA 1

COMPETENCIAS:  

Selecciono artefactos los empleo con seguridad y establezco relaciones entre usuario y artefacto

DERECHOS BÁSICOS ASOCIADOS: 

Identifica la intención comunicativa de los textos con los que interactúa a partir del análisis de su contenido y estructura.

NIVEL DE DESEMPEÑO

Desempeño Básico: 

  1. Identifico necesidades tecnológicas de mi comunidad.
  2. Reconoce mecanismos para el uso de artefactos de su entorno.
Desempeño Alto:

  1. Explica la relación entre  los usuarios y los artefactos y su importancia de estos frente al trabajo cotidiano.
Desempeño Superior: 

  1. Reconozco bienes y servicios de mi comunidad y explico la forma de conservarlos y los beneficios que se reciben.

Recordar pautas de clase establecidas en el pacto de aula.


PROPÓSITO: 
Mediante la observación identifico las necesidades tecnológicas en mi comunidad.

Cada grupo Observar el siguiente vídeo.

¿Qué es la tecnología?.


Luego de observar el vídeo

Conversatorio en grupo sobre el vídeo.

Redactar un texto a partir de lo observado en el vídeo. Cada estudiante lo realiza en su cuaderno de tecnología.

SEMANA 2 y 3

PROPÓSITO

Reconocer necesidades básicas de los seres humanos a partir del desarrollo de actividades desde el blog.

Conversatorio con todo el grupo sobre ¿qué es una necesidad?
Observar el siguiente vídeo


De acuerdo al video toma de apuntes en el cuaderno de tecnología 

Luego de escribir el texto socializar a los demás compañeros del curso.


NECESIDADES TECNOLÓGICAS

La tecnología es una  actividad que realizan las personas para satisfacer sus necesidades, elaborando productos tecnológicos.

Clasificación de necesidades

Según su naturaleza, las necesidades se clasifican o dividen en dos grandes grupos:

Necesidades vitales o primarias

Necesidades no vitales o secundarias

Ingresar al siguiente link y realice la lectura y toma de apuntes.

http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/educaciontecnologia/definicin_de_tecnologa.html

ACTIVIDAD FINAL


Resuelve el cuestionario que aparece en la anterior pagina.


TRABAJO EN CASA

De acuerdo a la actividad trabajada en clase determine que necesidades tecnológicas encuentra en la comunidad donde perteneces.




SEMANA 4 y 5 

Propósito:


Indagar sobre mecanismos de  seguridad de artefactos y procesos mediante la lectura y elaboración de folleto en Word.

ACTIVIDADES DE INICIO 

Con su compañero de grupo realice un conversatorio sobre ¿Qué es seguridad? y 
Recuerden ¿qué es un artefacto y un proceso?

Luego del conversatorio, escriban en el cuaderno las conclusiones a las que han llegado.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Leer la información de las diapositivas para ello ingresar al siguiente link.



Luego los estudiantes por parejas seleccionan un producto o artefacto del cual van a explicar:

Su funcionamiento.
Partes que lo componen.
Cuáles son los mecanismos de seguridad que se deben tener con el uso y disposición final del producto o artefacto.
 Información que plasmaran en un plegable elaborado en Word.

Luego de terminar el trabajo

Enviar al correo electrónico cglaubay@gmail.com el trabajo terminado, quien desee lo puede imprimir para que pueda ser observado en físico por sus demás compañeros del curso

democracia

https://www.youtube.com/watch?v=ex1P0JVYZV4

https://www.monografias.com/docs/Diferencias-en-las-constituciones-de-1863-1886-F3CTP6NCMY

https://es.slideshare.net/casadelvocal/diferencia-en-constitucion-de-1

SEMANA 7 y 8

PROPÓSITO

Reconocer bienes y servicios en su entorno y establecer estrategias para su cuidado mediante la elaboración de mapa conceptual elaborado en Word.



Los bienes y servicios

Los bienes y servicios son aquellos elementos que pueden comerciarse en el mercado a cambio de un precio. Se trata del concepto más amplio para referirse a todo aquello que puede ser comerciado en el mercado y cuyo precio queda definido por la oferta y la demanda. A continuación te muestro algunos ejemplos de bienes y servicios con los que espero que te quede perfectamente claro qué son.

¿Qué son los bienes y servicios? 
Los bienes y servicios, en la parte económica, significa el resultado del trabajo que realizamos para satisfacer las necesidades de las personas, ya sea material o intangible.

La producción económica se divide en dos: 
Bienes físicos y servicios intangibles.

§  Los bienes físicos son aquellos objetos que pueden tocarse y verse, como pueden ser un abrigo, unos zapatos, un coche, …

§  Los servicios intangibles son aquellos trabajos realizados por otras personas como abogados, doctores, peluqueros, …
Por lo tanto, podemos asumir que el consumo de bienes y servicios sirve para satisfacer la utilidad al consumidor.
Además, dentro de los propios bienes podemos encontrar de distinto tipo que serían:

§  Bienes de consumo: que son los que satisfacen a nuestra necesidades de manera directa y que han sido transformados para que podamos consumirlos. Por ej: los alimentos.

§  Bienes intermedios: que son bienes que una vez transformados generan bienes de consumo final, y que son producidos en el sector primario. Por ej: la harina que sirve para hacer pan o la madera con la que se hacen los muebles.

§  Bienes de capital: estos son los bines que se usan como medios de producción de otros bienes o servicios. Por ej: puede ser desde un martillo que usamos para cualquier cosa o un edificio que albergue las instalaciones de una empresa.
Servicios.
Por otro lado, tenemos los servicios que se dedican a satisfacer las necesidades de los sujetos. Son los que mueven gran parte de la actividad económica del sector terciario de la economía y entre ellos tenemos por ejemplo: la educación, banca, los seguros, los servicios de salud, las comunicaciones, el transporte, o la seguridad.
Los servicios pueden ser considerados además como bienes intangibles, debido a que son el equivalente no material de un bien. Y  a su vez son considerados también heterogéneos, de modo que dos servicios nunca serán iguales.
Actualmente la compra-venta de servicios representa la mayor parte de las actividades sobre la que se sostiene una economía y es el desarrollo permite impulsar el crecimiento de las distintas economías en todo el mundo.
Los bienes según la variable de consumo
Tras lo explicado podemos añadir además que los bienes pueden llegar a variar en función de  comportamiento frente a los cambios que se den entre los precios y la renta (ingreso) de las personas. Con ello podemos calificarlos del siguiente modo:

Los bienes según su naturaleza pública o privada
También podemos señalar una clasificación de los bienes en función de si su naturaleza es pública o privada:
§  Bienes Públicos Puros: Son los bienes que no representan un rival en su conusmo, de modo que cuando una persona los consune no perjudica a otros y no es excluyente, de modo que su consumo no se puede impedir. Por ejemplo: la televisión pública, la defensa nacional o los fuegos artificiales.
§  Bienes Públicos Comunes: Estos son un tipo de bien público que no son excluibles aunque su consumo sí que supone ser rival. Por ejemplo: las piscinas públicas, el agua y los parques.
§  Bienes Club: son aquellos bienes de los que se puede excluir su consumo aunque no son rivales. Por ejemplo: los campos de golf, los cines y los estadios.
§  Bienes Privados: Son los bienes a los se puede excluir a otros de su consumo y cuando se ha consumido ya no se puede usar de nuevo. Por ejemplo: comida, ropa, coches, computadoras.
Ejemplos de bienes y servicios
A continuación te pondré ejemplos de bienes y servicios, separados entre sí, ya que un bien y un servicio son bastante diferentes. Aunque suelan ir juntos, debes saber diferenciarlos.
Ejemplos de bienes
Como ya hemos explicado los bienes se dividen en bienes de consumo, bienes intermedios, y bienes de capital. Todos ellos constituyen cosas y mercancías (materiales o inmateriales) que, por su naturaleza escasa, deben ser adquiridos en el mercado a cambio de otra cosa (dinero, generalmente) y que sirven para nuestro beneficio o para generar otro bien. A los que ya os he mencionado, podemos añadir que un bien de consumo sería una vivienda. Un ejemplo de bien intermedio sería un tornillo (necesario para construir bienes de consumo o de capital). Un bien de capital sería una máquina de fábrica.
Ejemplos de servicios
Los servicios con conjuntos de actividades prestadas por personas con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de un cliente. Por ejemplo, el trabajo de un abogado o de un médico, es un servicio. No se puede considerar un bien a una operación a corazón abierto, ya que no existe ninguna mercancía física ni inmaterial que se transfiera de uno de los agentes al otro.
Espero que con estos ejemplos de bienes y servicios te haya quedado claro qué son y para qué sirven. En las sociedades de mercado, tanto los bienes como los servicios son imprescindibles para que todo funcione correctamente. Por eso, si con estos ejemplos de bienes y servicios he podido ayudarte a comprender un poco mejor cómo funciona la sociedad, me doy por satisfecho.

ACTIVIDAD:


Elaborar mapa conceptual sobre bienes y servicios teniendo en cuenta los cuidados que se deben tener para su conservación.
Para ello ingresar a word:

https://lauraplata.wordpress.com/2011/06/13/clases-de-herramientas-tecnologicas-y-sus-usos/



CUARTO PERIODO

COMPETENCIAS:    Reconoce la importancia del uso de herramientas en el desarrollo de procesos y las necesidades que satisface.

Ingresar al siguiente link

http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/educaciontecnologia/herramientas.html


Realiza  la lectura del siguiente Link

https://lauraplata.wordpress.com/2011/06/13/clases-de-herramientas-tecnologicas-y-sus-usos/

Elabora un cuadro comparativo con cada una de las herramientas vistas anteriormente.

Utilizar una de ellas para presentar el trabajo.






jueves, 22 de agosto de 2019

GRADO CUARTO 1,2,3






https://www.mindomo.com/es/mindmap/satisfaccion-de-necesidades-basicas-tecnologia-1953d54bd7e8494286bf968499735769



Clasificar las siguientes objetos de acuerdo a las necesidades del ser humano.
en word mediante cuadro



SEMANA 5

PROPÓSITO:

Seleccionar productos que satisfagan necesidades básicas mediante la lectura y elaboración de cuadro en Word.



Observa y lee la información contenida en las siguientes diapositivas







ACTIVIDAD EN CLASE:

Elabora junto con su compañero una tabla en Word sobre productos, necesidades, deseos.

TAREA:

Nombra 10 productos tecnológicos y las necesidades que satisface al ser humano.




SEMANA 6 y 7



PROPÓSITO:



Explicar los riesgos asociados al emplear y procesar artefactos tecnológicos.


RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS  EN SU CUADERNO


¿ De dónde vienen todas las cosas que compramos y a dónde van a parar cuando las tiramos?

Ingresa al siguiente link y realiza la lectura, luego desarrolla el juego.


Escriba lo siguiente en el cuaderno.

LA EXTRACCIÖN

En esta fase, lo mas grave es la explotación de los recursos naturales, que esta ocasionando la destrucción del planeta. 

Se presenta así: 
  • Cortamos los árboles.
  • Volamos las montañas para extraer los metales que hay adentro.
  • Agotamos toda el agua y eliminamos a los animales
Aquí nos tenemos con el primer límite: se nos están acabando los recursos. Nuestro problema no es sólo que usamos demasiadas cosas, sino que usamos más de lo que nos corresponde.

http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/educaciontecnologia/produccin.html

LA PRODUCCION


En la "producción” lo que sucede ahí es que usamos energía para mezclar químicos tóxicos con los recursos naturales para fabricar productos contaminados con tóxicos. Y por supuesto, las personas que reciben el mayor impacto de estos químicos tóxicos son los trabajadores de las fábricas, muchos de los cuales son mujeres en edad reproductiva. Ellas trabajan con tóxicos que afectan la reproducción, sustancias cancerígenas y más. Muchos de los tóxicos salen de la fábrica a través de los productos, pero muchos más salen como sub-productos o contaminación. Y es mucha contaminación. Así que ese es otro límite.

Y entonces ¿qué hacen?. Trasladan las fábricas contaminantes a otros países. ¡Contaminan las tierras de otros!


Luego de la extracción de recursos y de la producción de materiales que etapas del proceso continuaría?

Realice la lectura y conceptualización de las etapas de distribución (lean y hagan un resumen en el cuaderno de tecnología)
http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/educaciontecnologia/distribucin.html

y consumo de productos

Desarrolle la siguiente actividad.


SEMANA 8 y 9


CUARTO PERIODO

COMPETENCIAS:   Reconoce características sobre el funcionamiento de algunos artefactos tecnológicos que permiten la comunicación de su entorno y los utiliza en forma segura.


NIVEL DE DESEMPEÑO

Desempeño Bajo: Describe artefactos que se utilizan para dar y recibir información.

Desempeño Básico: Reconoce diferentes tecnologías de la información y la comunicación para el desarrollo de diversas actividades.

Desempeño Alto: Hace uso de diferentes medios de información y comunicación para dar a conocer sus trabajos.

Desempeño Superior: Expone ventajas y desventajas en la solución de problemas con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

Temáticas:  Artefactos para las tic, Las tic en mi comunidad, Fuentes de información y medios de comunicación, Soluciones tecnológicas


¿Qué es Power Point, que trabajos se pueden realizar con esta aplicación?

Explicar:
¿Cómo ingresar a Power Point?
¿Cómo puede dar diseño a la diapositiva?
¿Cómo puedo dar fondo a la diapositiva.
¿Cómo insertar una imagen?
¿Cómo sobreponer texto en una imagen?
¿Cómo dar animación y transición a las diapositivas?

Realiza la lectura del siguiente texto.



miércoles, 17 de julio de 2019

GRADO CUARTO


  • TERCER PERIODO


COMPETENCIAS:  Reconozco artefactos creados por el hombre para satisfacer sus necesidades, los relaciono con los procesos de producción y con los recursos naturales involucrados


Desempeño Bajo:  Diferencia productos tecnológicos de productos naturales.
Desempeño Básico:  Selecciona dentro de un grupo productos naturales de productos tecnológicos.
Reconozco productos tecnológicos teniendo en cuenta sus condiciones para el uso y cuidado del medio ambiente.
Desempeño Alto: Describo los riesgos asociados al emplear y procesar artefactos tecnológicos
Desempeño Superior: Analizo y expongo a partir de un problema los efectos al medio ambiente relacionados con el uso de artefactos


Observar el siguiente video 
https://www.youtube.com/watch?v=u2MqKXVJYV0 

Responde las siguientes preguntas:


1. ¿Qué recursos se mencionan en el video? 
2. ¿De dónde creen que provienen estos recursos?
3. ¿Los recursos naturales son necesarios para la producción de productos tecnológicos?





PRODUCTOS TECNOLÓGICOS Y NATURALES
Un producto es un objeto que surge después de un proceso de fabricación. Los productos, por lo general, son creados para su comercialización en el mercado: deben, por lo tanto, satisfacer alguna necesidad de las personas, que acudirán a la oferta mercantil a buscarlos.
PRODUCTO TECNOLÓGICO

Por su parte, es lo que está vinculado con la tecnología. Esta noción se asocia con las habilidades y los conocimientos que posibilitan la fabricación de objetos y la transformación de la naturaleza. En un sentido amplio, la tecnología es la aplicación de los saberes que produce la ciencia.
Estas ideas nos permiten acercarnos al concepto de producto tecnológico, un producto tecnológico puede ser casi cualquier producto, ya que su producción seguramente requiere de la aplicación de ciertos saberes científicos.
En el lenguaje cotidiano, sin embargo, se asocia la tecnología a la informática. Los productos tecnológicos, en este sentido, son dispositivos que permiten procesar información o que incluyen componentes informáticos en su estructura.
Una computadora de escritorio, un teléfono móvil, una tablet, un televisor con pantalla de LCD, un reloj con GPS y una cámara de fotos digital son algunos ejemplos de productos tecnológicos. En todos los casos, se puede advertir la inclusión de componentes informáticos que se convierten en su esencia.
En la actualidad, el hecho de que hayamos convertido a la tecnología en parte fundamental de nuestra vida, tanto para comunicarnos como para informarnos o para realizar tareas de diversa índole, ha traído consigo que sean numerosos los productos tecnológicos que aparecen a diario en el mercado. Se trata de artículos que llegan dispuestos a satisfacer necesidades que tenemos.
Un claro ejemplo se puede percibir ahora en el boom que han experimentado las llamadas pulseras cuantificadoras o smartband en el último año. Se trata de wearables que tienen como objetivo facilitar el desarrollo del ejercicio a cualquier deportista. Así, partiendo de que cada vez hay más individuos que practican running u otras disciplinas se les ha dado forma a aquellas que lo que hacen es informarles de la distancia que recorren, del tiempo que han estado haciendo ejercicio, de su ritmo cardíaco, de las calorías que pierden…
De la misma manera, no podemos obviar otro boom de los últimos tiempos. Nos estamos refiriendo al palo selfie. Este, como su propio nombre indica, se trata de un producto tecnológico con forma de palo que permite que en uno de sus extremos se pueda colocar un teléfono móvil o una cámara para que así la persona pueda realizarse una fotografía a sí misma.
Todo eso sin pasar por alto otros artículos similares como los relojes inteligentes y el conjunto numeroso de aplicaciones que han salido al mercado y que nos facilitan notablemente el realizar cualquier tipo de actividad, tanto profesional como de entretenimiento. 
Debido a propia naturaleza, los productos tecnológicos evolucionan con gran rapidez, lo que hace que los modelos queden obsoletos en poco tiempo. Una computadora fabricada en 1995, por citar un caso, es un producto tecnológico antiguo que actualmente ha perdido su utilidad.
PRODUCTOS NATURALES
Los productos naturales son los que existen en la naturaleza sin la intervención de la mano del hombre y/o la tecnología. Los materiales naturales son muchos. Aquí te dejo algunos: seda, miel, agua, petróleo, algodón, lana, arena, piedras, madera.
Un producto natural puede ser un compuesto químico producido por un organismo vivo en la naturaleza. En un sentido amplio, los productos naturales incluyen cualquier sustancia producida por la vida.
Los productos naturales son compuestos formados esencialmente por carbono, obtenidos de fuentes naturales (flora, fauna, tierra, etc.) y que generalmente poseen muy diversas e interesantes propiedades.
Algunas de las aplicaciones más relevantes de los productos naturales orgánicos son su utilización en los procesos industriales como el petróleo y la madera entre muchos otros.
Actividad:
Responde las siguientes preguntas:
1.    ¿Qué son productos tecnológicos?
2.    ¿Qué son productos naturales
3.    ¿Cuál es la diferencian entre productos tecnológicos y productos naturales?
4.    ¿Cómo se relacionan los productos naturales con los productos tecnológicos?
5.    ¿Por qué la tecnología es parte fundamental de nuestras vidas?
6.    ¿Por qué pierden tan rápido su utilidad los productos tecnológicos?

Actividad para la casa

Dibuja 10 productos naturales y 10 productos tecnológicos describiendo como se relacionan los unos con los otros.
SEMANA 4 y 5

La tecnología y la satisfacción de necesidades. 

A lo largo de los años se han creado nuevas tecnologías que permiten satisfacer nuestras necesidades básicas. Por ejemplo: Las fabricas textiles o las maquinas de coser que nos permite elaborar la ropa que nos ponemos para protegernos del clima. La creación de maquinas para crear las medicinas que nos dan cuando nos enfermamos. Las tuberías que permiten que el agua llegue hasta nuestra casa. Los medios de transporte que nos permiten viajar con mayor rapidez y sin cansarnos tanto, y los medios de transporte que llevan los alimentos a las tiendas para así comprarlos y no pasar hambre. Las maquinas e instrumentos para la construcción de casas, edificios, escuelas, hospitales, etc. 

La tecnología nos ha beneficiado, pero no siempre es así, ya que como el ejemplo los medios de transporte, como el automóvil libera dióxido de carbono en el aire, contaminando el planeta, otro ejemplo sería el de las casas, ya que en los últimos años la población ha aumentado, lo que ocasiona que construyamos mas casas, pero al construir destruimos los ecosistemas, que también nos perjudica ya que destruimos los arboles que nos proporcionan el oxigeno para respirar. Otro ejemplo seria que las fábricas, tiran los desechos al mar, contaminándolo y matando a los animales que hay en el área, y no solo a los animales porque muchas personas van a tomar agua también. 


Elaborar mapa conceptual sobre La tecnología y la satisfacción de necesidades. en Word, trabajo en clase. guiados por la información contenida en el siguiente link:



GRADO QUINTO TERCER PERIODO

TERCER PERIODO SEMANA 1 COMPETENCIAS:   Selecciono artefactos los empleo con seguridad y establezco relaciones entre us...