lunes, 5 de febrero de 2018

GRADO QUINTO PRIMER PERIODO

Semana 2
PRUEBA DE ENTRADA

EL PROCESO TECNOLÓGICO.

Para fabricar cualquier objeto es necesario seguir siempre unos pasos denominado proceso tecnológico.
Para buscar la mejor solución a un problema es necesario realizar siempre los mismos pasos:




Actividad 1.
Imagina que vas a construir la maqueta de un puente. Enumera, del 1 al 4, por orden los siguientes pasos a dar:

Comprobar que el puente resiste el peso.
Dibujar los planos del puente.
Buscar información sobre puentes en revistas, internet,..
Construir la maqueta del puente.

Actividad 2.
Indica en qué fase del proceso tecnológico se emplean los siguientes objetos:



PLAN DE ESTUDIOS


COMPETENCIAS: Reconoce la importancia de los procesos en la construcción de artefactos y los cuidados que se deben tener al manipularlos

DERECHOS BASICOS ASOCIADOS:

Lenguaje 6. Organiza la información que encuentra en los textos que lee, utilizando técnicas para el procesamiento de la información que le facilitan el proceso de compresión e interpretación textual.

NIVEL DE DESEMPEÑO- 

Desempeño Bajo: Diferencio un artefacto de un proceso mediante imágenes.

Desempeño Básico: Reconozco artefactos y procesos para mantener y conservar con seguridad productos y explica la forma de emplearlos.

Desempeño Alto: Defino criterios apropiados para seleccionar un producto que responda a mis necesidades.


Desempeño Superior: Expongo mis puntos de vista sobre los intereses de la industria y la forma de comercializar y garantizar productos de calidad.



Semana 3

DESEMPEÑO: Diferencia entre artefacto y proceso

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Seleccionar entre los diversos artefactos disponibles aquellos que son más adecuados para realizar tareas cotidianas en el hogar y la escuela,

Conversatorio

 ¿Cuáles son los artefactos tecnológicos que te ayudan a ti y tu familia en el desarrollo de las actividades diarias en la casa, el trabajo y el colegio?
Dibuja en el cuaderno de tecnología un ejemplo de cada uno de las actividades mencionadas.

Conceptos Básicos de tecnología

 La Tecnología  

Se define la tecnología como el conjunto de saberes que permiten fabricar objetos y modificar el medio ambiente, incluyendo plantas y animales, para satisfacer las necesidades y los deseos de nuestra especie. 

Objetivo de la tecnología

Como  actividad humana, la tecnología busca resolver problemas y satisfacer necesidades individuales y sociales, transformando el entorno y la naturaleza mediante la utilización racional, crítica y creativa de recursos y conocimientos. 

Los artefactos: 
Son dispositivos, herramientas, aparatos, instrumentos y máquinas que potencian la acción humana. Se trata entonces, de productos manufacturados percibidos como bienes materiales por la sociedad.




Los procesos
Son fases sucesivas de operaciones que permiten la transformación de recursos y situaciones para lograr objetivos y desarrollar productos y servicios esperados. En particular, los procesos tecnológicos contemplan decisiones asociadas a complejas correlaciones entre propósitos, recursos y procedimientos para la obtención de un producto o servicio. 


 Por lo tanto, involucran actividades de diseño, planificación, logística, manufactura, mantenimiento, evaluación, calidad y control. Los procesos pueden ilustrarse en áreas y grados de complejidad tan diversos como la confección de prendas de vestir y la industria petroquímica.


Actividad: 

De acuerdo a la lectura anterior desarrolla la siguiente actividad en el cuaderno de tecnología.
1.            Responde a las siguientes preguntas: 
a.    ¿Cuáles son los propósitos de la tecnología?
b.    ¿La tecnología solo tiene que ver con los artefactos que se pueden tocar?, justifica tu respuesta.
c.    Redacta en tu cuaderno de tecnología brevemente los conceptos de artefactos y procesos.

TAREA

1.    1. Recorta y pega imágenes de artefactos y procesos. 
     2. Investiga, y escribe en tu cuaderno, diez tipos de artefactos y procesos.


Semana 4

INDICADOR DE EVALUACIÓN

Explica los pasoS en el proceso de elaboración de productos mediante la escritura de recetas e instructivos.

PIENSA EN LA SIGUIENTE SITUACIÓN

Qué cosas se elaboran o reparan en sus casas:

Ejemplo:

Comida, ropa, muebles, adornos, una pared, etc.

Ahora cuenten en su cuaderno de tecnología cómo se hacen las tareas de elaboración o reparación de artefactos o productos en su casa.

LEA LA SIGUIENTE INFORMACIÓN


¿Qué es un Proceso Tecnológico?

 Para desarrollar correctamente un producto tecnológico, es decir el acto de inventar, crear o producir un objeto que cumpla o satisfaga determinadas necesidades o problemas, hay que seguir una secuencia ordenada de tareas. Esta secuencia o pasos es lo que se conoce como "Proceso Tecnologico"

 Recuerda que un producto tecnológico es aquel que permite al ser humano resolver sus problemas y/o necesidades. Un producto tecnológico puede ser un solo objeto o un sistema, varios objetos relacionados entre sí para conseguir una finalidad.

 

Fases del Proceso Tecnologico

 Todo proceso tecnológico comprende diversas fases o pasos desarrollados a lo largo del tiempo, que estructuran el diseño y construcción del objeto o sistema que solucionará nuestro problema o necesidad con la máxima eficacia posible,.

 Los pasos o fases se basan en una secuencia lógica de operaciones, que se desarrollan de forma secuencial y ordenada que comienza con la detección de la necesidad que tengamos y finalizará con la comprobación de la eficacia del objeto o sistema que la resuelve. Es muy importante que siempre las fases se desarrollen por el orden establecido. Estos pasos o fases son 7 en total. Veamos uno por uno siguiendo el orden por el que tienen que realizarse y su explicación.

  1 Detección del Problema o necesidad: lo primero de todo es tener un problema o necesidad que queramos resolver. ¿Qué queremos resolver? ¿Qué condiciones debe tener?. Estas son las dos primeras preguntas que tendrás que resolver. Si sabemos realmente qué queremos solucionar y todos sus detalles, el resto del proceso será mucho más sencillo.

 2. Búsqueda de Información: Se recopila, analiza y selecciona toda la información posible que esté relacionada con el problema. Por ejemplo producto que ya existen y que puedan satisfacer necesidades parecidas. En este punto también es muy importante tener o buscar los conocimientos y las técnicas para el desarrollo de la solución, por ejemplo para construir una máquina deberemos conocer los mecanismos, para construir un puente tendremos que saber sobre las estructuras, etc. Es muy importante filtrar la información para quedarnos solo con la que realmente nos será válida.

 3. Búsqueda de Soluciones Posibles o Explorar Ideas: Se piensan distintas alternativas, es decir objetos o productos que puedan resolver el problema y se analizan para ver si son viables. Aquí los dibujos son croquis o bocetos a mano alzada, ya que solo una de las soluciones será la elegida. Los dibujos que hagamos serán los necesarios para poder explicar y entender la idea que tengamos. Si trabajamos en grupo cada miembro del grupo puede proponer una idea diferente. Esto último se le conoce como diseño individual.

 4. Diseño de la Solución: De todas las soluciones posibles debemos elegir una definitiva. ¿Cual elegiremos?. La más adecuada siguiendo los criterios que se consideren prioritarios, por ejemplo el tipo de materiales, tamaño, forma, costes, etc. Este punto es en definitiva es una puesta en común de todos los miembros para elegir la mejor de todas las soluciones propuestas. En este punto también es cuando se comienzan los dibujos definitivos, planos o esquemas definitivos con todo tipo de detalles. Para esto es muy importante tener conocimientos de dibujo técnico.

 5. Planificación del Trabajo: Es el momento de comenzar a planificar las herramientas y materiales que necesitaremos, el tiempo de construcción de cada una de las piezas que forman el objeto y quién va a construir cada una. En definitiva planificar el trabajo que vamos a realizar. Esto se suele hacer mediante lo que se conoce como la Hoja de Proceso. En el enlace tienes como se hace la hoja de proceso.

 6. Construcción del Producto: es el momento de empezar a construir. Tendremos que incluir en este punto la fabricación, el montaje de las diferentes piezas y los acabados del conjunto final, como por ejemplo pintar el objeto.

 7. Comprobación del Resultado y Evaluación: Este paso es muy importante, ya que es el paso que nos permite saber si el producto que hemos construido funciona y responde a la necesidad que teníamos al principio. Por ejemplo si es un puente, tendremos que comprobar que soportará el peso para el que lo hemos construidos, o si es un mecanismo que funciona tal y como lo planeamos. Tenemos que verificar que funciona y es válido. Una vez que el producto es válido, se suele somete a la valoración de personas externas al grupo de trabajo. Es muy importante saber qué piensan los demás. Si la valoración es positiva podemos pasar a comercializarlo (venderlo).

 Todas las fases están conectadas y no puede cambiarse el orden, pero lo que si se puede hacer es volver sobre una fase anterior para reconsiderar otras soluciones, como un rediseño del diseño inicial.

ACTIVIDAD EN CLASE

Para analizar y comprender las fases de un proceso de elaboración de un objeto, con su respectiva secuencia lógica,  observa el proceso tecnológico de alguno de estos artefactos:

Ingresa a los siguientes link observa los videos




Luego de leer y observar los videos

1. Escriba los pasos que observa en cada vídeo para la elaboración del lápiz y del papel teniendo en cuenta los pasos del proceso tecnológico.

Tarea: 
Escriba el proceso de elaboración de:

1) Galletas de harina,
2) Ladrillos y
3) Objetos de arcilla. 

SEMANA 5

INDICADOR DE EVALUACION


1. EXplica las normas de seguridad que se deben tener en cuenta para el uso de algunos artefactos y  productos.

2. Sugiero a otros la importancia de aplicar y seguir normas de seguridad al manejar equipos tecnológicos.


ACTIVIDAD:

Realiza la siguiente lectura

NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD DE ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS

1. Asegúrate de trabajar sobre superficies limpias y bien secas. Es importante que no haya agua, especialmente si es un objeto eléctrico.

2. Utiliza el objeto siempre de manera adecuada y para lo que fueron diseñadas, siguiendo las instrucciones de uso.

3. En caso de ser necesario, utiliza elementos de protección durante su manipulación, por ejemplo, para tus manos u ojos.

4. En caso de ser necesario, utiliza una camisa u overol de trabajo.

5. No introduzcas las manos mientras el objeto esté en funcionamiento, puede ser muy peligroso si el objeto es eléctrico.

6. Siempre, preocúpate de mantener limpios y en buen estado cada uno de los utensilios.

7. Preocúpate de mantener tu área de trabajo siempre limpia, mientras estés trabajando y luego de haber concluido.

8. Cuando hayas terminado, desenchufa los objetos electrónicos. Con esto, evitarás accidentes y ahorrarás energía.

Luego de leer la anterior información realice lo siguiente

Elaborar diapositivas sobre las normas de seguridad que se deben tener en cuenta para el uso de algunos artefactos y  productos.

GRADO QUINTO TERCER PERIODO

TERCER PERIODO SEMANA 1 COMPETENCIAS:   Selecciono artefactos los empleo con seguridad y establezco relaciones entre us...